Header Ads

Optimización de Android: Todo lo que debes saber

Optimización de Android: Todo lo que debes saber

Hola de nuevo, esto será muy educativo.

Habiendo vivido ( y sufrido) tanto el ver como personas instalar aplicaciones para "Acelerar" o "optimizar su dispositivo Android, de las cuales el 99% no hacen absolutamente nada, bueno, no a mediano o largo plazo. Veamos hoy como deben manejarse los recursos finitos de nuestro hardware y distinguir cuando estamos ante una mejora real o simplemente un efecto placebo en términos de optimización.

Comencemos por lo básico

Hay que aclarar, antes de nada, 2 cosas, en términos de optimización, mientras menos recursos utilices mejor, es una verdad que podemos dar por definida para todos los casos ( Excepto la memoria RAM, que no se cumple), así que la finalidad de los aceleradores se centra en "reducir el uso " de procesador, algunas incluyen el brillo de pantalla, etc.

Hasta ahí todo bien, el problema, o el error, viene cuando comenzamos a cerrar aplicaciones en segundo plano y a matar procesos indiscriminadamente con dichos fines, hacer esto no solo significa que no tenemos ni idea de lo que estamos haciendo, también es ignorar lo que hace el sistema y como funciona.

Optimizando Android

Hay ciertos aspectos fundamentales que debemos tener en consideración cuando queremos entrar en este tema.

Primero, Android como sistema posee dos "grandes" herramientas para gestionar el uso de recursos, una está en el kernel y es LMK (Low Memory Killer) la que recientemente se ha sofisticado por procesos, y Doze.

Segundo, cerrar una aplicación en segundo plano y detenerla no es lo mismo. Hay procesos que realizan algunos programas y aplicaciones que son requeridos o despertados por el sistema, o porque son indispensables para un servicio o porque iniciamos la aplicación nuevamente.

Por último, la memoria no es un recurso cuyo uso genere consumo energético. Y mientras los chips no se puedan encender por sectores, una memoria en uso requiere la misma energía vacía o llena. En base a esto, tenerla vacía es menos beneficioso para el sistema, ya que el único consumo adicional posible es tener que llenarla o borrarla.

Teniendo todo esto en cuenta, vamos a armar la idea. Decimos que una aplicación está en primer plano cuando es la que está usando el procesador en el instante, no la que tenemos en pantalla, y que una aplicación en segundo plano es la que no está siendo procesada. Imaginemos la situación en la que tenemos unas horas usando nuestro teléfono y hemos usado varias aplicaciones, al cabo, cuando vemos las aplicaciones recientes nos encontramos con todas ellas, pero calma, la idea de que todas esas aplicaciones están funcionando es solo una ilusión, un efecto de presentación ( sobre todo en iOS).

Lo que realmente ocurre es que el sistema guarda una "foto" de cada aplicación de como se veía justo antes de abandonarla y eso es lo que te muestra, pero usualmente ninguna de ellas está siendo procesada. Android guarda la aplicación en memoria (RAM) en un estado dormido, que despierta cuando se requiere procesar nuevamente, esto pasa infinidad de veces con programas que estemos usando o no, en pantalla u ocultos, solo el sistema (kernel) puede controlar lo que realmente ocurre y para eso se vale de su limite de procesos de fondo, que es un LMK modificado para que trabaje en base a número en lugar de RAM restante, una modificación más que adecuada porque ya no hay una RAM tan limitada como antes.

El sistema Android tiene otro mecanismo para dormir aplicaciones llamado Doze, esta hace exactamente lo mismo pero de forma más agresiva, ya que hace dormir todo lo que no es prioritario o del sistema, otra diferencia es que Doze solo entra en funcionamiento cuando el teléfono está en desuso ( sin aplicaciones activas y pantalla apagada), y aún en funcionamiento, tiene cortos lapsos de tiempo donde se inhibe para dejar que las aplicaciones verifiquen variaciones de datos.

Todo esto opera de manera sincronizada y precisa, mientras no se toque; y eso es precisamente lo que hacen el 99% de los optimizadores y aceleradores de Android. Razón por la cuál, si tienes uno instalado, te recomiendo que te deshagas de el ya ( salvo excepciones que te mencionaré al final).

Como funcionan los aceleradores

Prácticamente todas las aplicaciones de aceleración, sobre todo las "mágicas", ejecutan instrucciones de matar todos los procesos de usuario (aplicaciones), lo que en un principio está bien, si no tenemos en cuenta que dicha aplicación sigue en la lista de procesos del kernel, quien procederá a iniciar la aplicación y a cargar todos sus datos al sistema de nuevo y a dejar todo como estaba, con una ligera diferencia, el gasto energético. Algunas no se conforman con hacerlo bajo la petición del usuario y van más lejos, haciendo esto constantemente, con el resultado obvio.

Y porque se descarga mi teléfono tan rápido ???

La respuesta es muy amplia, pero casi siempre es culpa de una aplicación mal programada, que no respeta los pasos a segundo plano o abusa del paso a primer plano. Muchas aplicaciones de mala calidad como Facebook y otras menos populares como bloqueadores de pantalla alternativos, etc.


En conclusión

Mi recomendación primera es que desinstales cualquier optimizador que tengas, sobre todo si promete ser una maravilla, y confíes en que Android está más que preparado para hacer el trabajo, porque así es.

Existen sin embargo ciertas aplicaciones con fines relativos al tema que si son más que recomendables en todo caso, si tienes problemas con aplicaciones que te están tragando la batería, te mostramos como usar Boots+ de HTC para corregir éste y varios otros casos, y para reducir la cantidad de archivos residuales o descolocados en memoria, SD Maid de darken te puede hechar una mano.

Espero que les haya gustado, gracias por leer y feliz día a todos!
Con la tecnología de Blogger.